Counter-Currents
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed
  • Advertise

LEVEL2

  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed
  • Advertise
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Print May 28, 2015

Schmitt, Soberanía & el Estado Profundo

Greg Johnson

schmitt2,295 words

English original here

En Teología Política, su pequeño libro sobre el concepto se soberanía, Carl Schmitt afirma que: “Soberano es quien decide en la excepción.”[1] La soberanía significa la suprema autoridad política, en oposición a la subyugación política. Dentro de una sociedad, el soberano es el gobernante, en oposición a los gobernados. Una nación soberana se rige a sí misma, en oposición a ser gobernada por otros.

Para Schmitt, la ley y la burocracia pueden lidiar con la vida diaria. Pero, como señaló Aristóteles, las generalizaciones sobre los asuntos humanos conciernen sólo “en su mayor parte”. En adición a las circunstancias normales, hay circunstancias excepcionales, en las cuales los funcionarios no pueden simplemente aplicar las leyes existentes.

Así el poder supremo no yace en leyes las cuales son administradas por la burocracia. El poder supremo reposa en la persona quien decide que hacer en los casos excepcionales, cuando las codificaciones de las experiencias pasadas no son suficientes para guiarnos.

El concepto de soberanía de Schmitt es encantadoramente simple, pero cuando uno lo piensa detenidamente, las implicaciones por el proyecto liberal son devastadoras.

Uno de los slogans líderes del liberalismo es “gobierno de leyes, no de hombres”, es decir, que la soberanía en definitiva descansa sobre las leyes en lugar de los hombres individuales. El deseo de un gobierno de leyes puede ser apreciado al imaginar una utopía en la cual no hay leyes, así como un sabio y benevolente juez que mira a las circunstancias únicas de cada disputa e intuye la decisión justa.

Hay dos problemas básicos con esta utopía.

Primero, no hay garantía que el juez siempre sea sabio y benevolente,  y si él falla en ser justo, se hace necesaria una forma de remediar la situación.  Ese remedio no puede consistir simplemente de otro hombre que esté con el poder de solucionar el problema, porque ¿si se vuelve corrupto o caprichoso? Obviamente, no podemos dejar las decisiones en las manos de los hombres. Tienen que haber principios para evaluar las decisiones y las reglas para revisarlas y corregirlas, lo que significa: depositar la soberanía en principios generales o leyes.

Segundo, si cada disputa es tratada como una situación única con un resultado único, esto hace la vida impredecible. Pero la impredecibilidad daña la cooperación social, el orden y el progreso. Grandes proyectos comerciales, por ejemplo, corren tremendos riesgos financieros. Pero la gente tomará mayores precauciones frente a tales riesgos si no hay una estructura legal que les permita predecir los posibles resultados de ciertos conflictos. Por lo tanto, necesitamos un código general de leyes. Y debido a que muchos de los conflictos son básicamente los mismos, no hay daño en tener reglas generales que se apliquen a ellos.

El sueño liberal es asegurar que todos son tratados justamente al someter a todas las decisiones humanas a reglas. Estas reglas pueden ser aplicadas de acuerdo a otras reglas.  Los toma-decisiones individuales pueden no sólo seguir reglas, sino también pueden ser elegidas en base a otras reglas, y sus posiciones pueden ser basadas en calificaciones objetivas, por ejemplo, logros profesionales y académicos. El objetivo es una sociedad en la cual la justicia es producida por una máquina bien aceitada, gobernada por las leyes, alejadas de todo prejuicio, arbitrariedad  y corrupción humana.

En orden de asegura que la máquina funcione, tiene que tener dentro un sistema de auto-monitoreo y mecanismos de auto-corrección. No necesita depender de virtudes intelectuales o morales de sus funcionarios si puede observar todas sus acciones, revisar todas sus decisiones, y castigarlos o premiarlos de acuerdo a ello. Así como los sacramentos católicos pueden ser dispensados por un sacerdote corrupto, la justicia puede ser producida por burócratas aburridos, cínicos e indiferentes siempre que la máquina funcione de acuerdo a sus reglas.

En suma:

  1. El liberalismo desea sostenerse en la soberanía de la ley, no del hombre, siendo la ley definitiva la constitución, la cual es el diagrama de una máquina de dispensación de justicia y ecuanimidad.
  2. El liberalismo cree que las decisiones humanas son una fuerza corruptora en el gobierno, así que las decisiones deben ser eliminadas en todos los lugares que sea posibles y subyugadas a reglas inevitables. El gobierno ideal es una máquina, como el modelo mecánico Newtoniano del universo el cual no requería intervención divina. Las decisiones en el gobierno son como milagros en la naturaleza: fantasmas “arbitrarios” a ser exorcizados de la máquina.
  3. El liberalismo cree que la soberanía puede ser dividida, por ejemplo, que la maquinaria del gobierno puede ser diagnosticada y corregida por sí misma. Esto incluye nociones tales como reseñas judiciales y auditorias burocráticas, pero al más alto nivel constitucional, está la idea de la separación de los poderes, los cuales “revisan” y ponen en “balance” las unas a las otras.
  4. El liberalismo cree que si el gobierno está lo suficientemente gobernado por las leyes y es auto-corregido, no necesita depender de una virtud moral extraordinaria humana. Los hombres honestos, desinteresados, y sabios, son raros, pero todas las personas desean disfrutar placer y evitar dolor. Por lo tanto los cimientos más estables del orden político son la avaricia y el miedo. Dispensar ópticamente tales premios y castigos requiere extensiva vigilancia y auditorias, así nadie se sale con la suya.

Así como el infierno es un instrumento del amor divino, la moderna vigilancia estatal burocrática es un instrumento de la equidad liberal.

La debilidad del modelo liberal es que las decisiones humanas puedan ser sólo reguladas por reglas generales cuando estén lidiando con circunstancias normales, por ejemplo, circunstancias anticipadas por legisladores y que por lo tanto caen bajo sus reglas. Pero, ¿qué hay con las circunstancias que no caen bajo regla alguna, cuyas circunstancias no fueron previstas y prevenidas a priori? Estas llaman a una decisión. Ahora, en el caso de un juez o un burócrata, estas decisiones puede ser sujeto de revisión de un orden superior, el cual él mismo puede ser gobernado por reglas.

¿Pero qué pasa cuando llegamos al tope de la jerarquía, la constitución misma?  ¿Qué pasa cuando un orden constitucional encuentra una situación para la cual no había sido preparada por los fundadores y no puede ser subsumida bajo sus leyes? Entonces, la preservación del orden constitucional depende de una decisión humana, en lugar de la decisión depender del orden constitucional. Las decisiones pueden ser guiadas por la constitución sólo en circunstancias previstas por los fundadores. En circunstancias excepcionales, las decisiones deben ser guiadas por algo superior.

La soberanía entonces está en las manos de los hombres que deciden en circunstancias excepcionales. Específicamente, ellos deciden cuando las circunstancias excepcionales están a mano, y ellos deciden qué hacer con ellas. En ese punto, la única cosa que el sistema legal puede hacer es especificar quien tiene el poder de tomar tales decisiones.

Si la soberanía, en definitiva, reposa sobre los hombres, no las leyes, entonces esto es verdad incluso en sistemas liberales los cuales oficialmente lo niegan. Las sociedades liberales son simplemente dominadas por soberanos secretos, hombres que ejercen decisiones mientras se esconden detrás de las leyes. En una sociedad liberal, hay dos tipos de soberanos secretos.

Primero, están los fundadores, los que dieron forma al orden constitucional y decidieron cuales iban a ser las leyes fundamentales. Las leyes son en definitiva creadas por decisiones. Entonces aquellos que creían que las decisiones debían ser siempre gobernadas por leyes están simplemente abandonando su libertad y responsabilidad y eligiendo ser dominados por las decisiones libres de aquellos que llegaron antes que ellos. Así como el modelo deísta del universo depende de la sabiduría divina para enmarcar sus leyes y hacer funcionar la máquina, los liberales dependen de la sabiduría humana de los fundadores que crearon la constitución.

Segundo, debido a que los fundadores de un sistema liberal no pudieron anticipar cada circunstancia excepcional, la soberanía debe ser ejercida también en el presente. Algunas sociedades liberales hacen dentro de la constitución previsiones que otorgan poder dictatorial ilimitado a un individuo en caso de emergencia, por ejemplo, el artículo 48 de la constitución de Weimar, el cual Adolf Hitler invocó para tomar poder dictatorial.

Pero si una sociedad no hace previsiones legales de decisiones soberanas en situaciones de emergencia, tales decisiones deben, sin embargo, todavía ser tomadas. Por lo tanto ellas serán realizadas por fuera del marco oficial del Estado. Tales decisiones pueden ser tomadas por figuras políticas importantes, pero no en sus capacidades oficiales, las cuales no les permiten tales decisiones.

Esto, por supuesto, es a lo que se refiere con la idea de “estado profundo”, el cual, interesantemente, es una contribución Turca al discurso político contemporáneo. La idea turca del estado profundo (derin devlet) se refiere a una red concentrada en los servicios de seguridad y militares pero repartidos a lo largo de la burocracia, el sistema judicial y entremezclado con el crimen organizado. El estado profundo trabaja para mantener a Turquía como una sociedad secular, nacionalista y principalmente anti-islamista, anti radicales de izquierda y separatistas Kurdos. (El Estado profundo turco parece cruzarse con la comunidad cripto-judía Dönmeh)

Un similar estado profundo lanzado a la luz en Egipto, cuando la Consejo Suprema de las Fuerzas Armadas, en respuesta a la revolución de 2011, removió al presidente Hosni Mubarak del poder. Este consejo llamó a elecciones, cedió el poder al ganador, Mohammed Morsi, y luego se disolvió a sí misma en junio de 2012. En julio de 2013, cuando Morsi probó ser incapaz de gobernar, él fue removido por un golpe militar liderado por el miembro del consejo Abdel Fattah el-Sisi, quien es el actual presidente de Egipto. Luego del golpe, el consejo fue reactivado oficialmente, aunque sus miembros estaban en contacto cercano y constante entre ellos durante interrupciones oficiales, particularmente en el camino hacia el golpe.

El concepto de estado profundo se sobrepone con nociones tales como un establishment, una burocracia permanente, agencias secretas, cuartos llenos de humo, lobbies, y “partidos internos” políticos. ONG y Quangos, e incluso sociedades secretas, todas estas dan forma a las políticas y negocian entre grupos de interés, como la política común.

Pero en términos de Schmitt, esto no tiene nada que ver con la soberanía, el cual viene a la luz cuando la política se quiebra. Y en los casos de Turquía y Egipto, cuando el sistema político fue paralizado por crisis, el estado profundo centrado en lo militar intervino para mantener un orden político nacionalista y secular.

Ya que los nacionalistas blancos apuntan a crear el próximo sistema político, y debido a que estamos contando con el colapso del sistema actual bajo el peso de golpes externos y corrupción interna, nos corresponde entender donde reside la soberanía en el sistema presente. Si, por ejemplo, EEUU entrara en una crisis constitucional, ¿quién debería ejercer el poder de soberanía para preservar el sistema? ¿Dónde yace el Estado profundo de EEUU? O mejor, ¿dónde emergería? ¿Cuál es la última línea de defensa del sistema? ¿Quién matará y morirá para preservarlo?

La judería organizada es la fuerza más poderosa en EEUU hoy. En términos de política común, los judíos se salen con las suyas en todos los asuntos que los involucran. Pero aunque el judaísmo organizado estaría cruzado con un estado soberano americano, si EEUU confrontara una severa crisis constitucional, no pienso que los judíos den un paso adelante para ejercer la soberanía de las funciones de decisiones necesarias para preservar el sistema.  Seguramente ellos van a tratar de mantener y prevenir tal crisis lo máximo posible, para preservar su dinero y poder. Luego ellos tratarán de extraer una crisis por todo lo que vale. Pero en definitiva, no pienso que pondrían en riesgo su propia sangre y tesoro para preservar el sistema, por la razón simple de que los judíos hoy muestran desinterés sobre la viabilidad a largo plazo de EEUU. No es su país y actúan así. Sólo lo están usando, no tomaran responsabilidad por su preservación. En una crisis real, pienso que su instinto más profundo sería simplemente irse a lugares más amigables.

¿Surgiría el Estado profundo en la estructura militar? Los militares son en este momento una rama del gobierno a la cual los ciudadanos mantienen en la más alta estima. Pero una crisis fatal puede incluir un fracaso militar catastrófico. Puede involucrar un alejamiento entre los militares y otras instituciones que pueden ser sólo resueltas por partes externas. También puede involucrar al ejército masacrando civiles. Llegado el caso, los militares tendrían muy poca estima, y todo el Bonapartismo quedaría fuera.

Las sociedades liberales pueden ser especialmente frágiles cuando se enfrentan a una crisis sistemática porque el liberalismo corroe la virtud y la excelencia. El pensamiento político moderno prometió estabilidad al fundar un orden político sobre vicios generalizados – codicia y cobardía- en lugar de virtudes raras como la moderación, el coraje, la sabiduría, la justicia y el honor. Pero cuando la máquina liberal se rompa – cuando no pueda manejar más las crisis- cuando no pueda dispensar más premios y castigos – cuando dependa de su salvación en las decisiones de un soberano, entonces la misma existencia del liberalismo requerirá las virtudes que el mismo niega y desprecia y desalienta.

Si quieres ver el verdadero terror en los ojos de los norteamericanos, simplemente propón un congreso constitucional nuevo. La mayoría de los ciudadanos no confiarían en sus contemporáneos con los cuales enmarcar un nuevo sistema que ellos creen, correcto, ellos no son sólo tontos e ignorantes sino viciosos.

Cualquiera que sea el lugar donde repose finalmente la soberanía en un sistema en crisis – donde sea que surja un Estado profundo- lo que separa a los verdaderos Nacionalistas Blancos de meramente ser un reaccionario con consciencia racial es reconocer a los guardianes definitivos del sistema como nuestros peores enemigos.

Nota

1. Carl Schmitt, Political Theology: Four Chapters on the Concept of Sovereignty, traducción George Schwab (Cambridge, Mass.: MIT Press, 1988), p. 5.

 

Related

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 474
    Anthony Bavaria Brings the Best Month Ever on The Writers’ Bloc

  • Remembering Philip Larkin:
    August 9, 1922–December 2, 1985

  • صحفي أسترالي وجحر الأرانب الفلسطينية

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 473
    Ask Me Anything with Greg Johnson

  • Rozhovor s Alainom de Benoistom o kresťanstve

  • Remembering Knut Hamsun
    (August 4, 1859–February 19, 1952)

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 472
    Hwitgeard on The Writers’ Bloc

  • Ask A. Wyatt Nationalist
    Is it Rational for Blacks to Distrust Whites?

Tags

Carl Schmittdeep stateDönmehEgyptGreg Johnsonin Spanishin translationliberalismpolitical philosophyPolitical Theologysovereigntythe Jewish questionTurkey

Previous

« Forzados a ser Libres:
El caso del Paternalismo

Next

» Metapoliitika ja okultne sõda

  • Recent posts

    • Weimerican Horror Story

      Tom Zaja

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 7

      James J. O'Meara

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 474
      Anthony Bavaria Brings the Best Month Ever on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

    • Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985

      Greg Johnson

      6

    • The Selfie Poet

      Margot Metroland

      6

    • Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness

      Frank Allen

      6

    • Quidditch By Any Other Name

      Beau Albrecht

    • صحفي أسترالي وجحر الأرانب الفلسطينية

      Morris van de Camp

    • The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022

      Jim Goad

      23

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 6

      James J. O'Meara

      2

    • The Journey:
      Russian Views, Part One

      Steven Clark

      4

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 473
      Ask Me Anything with Greg Johnson

      Counter-Currents Radio

    • This Weekend’s Livestreams
      Ask Me Anything on Counter-Currents Radio & Anthony Bavaria on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

      1

    • The Counter-Currents 2022 Fundraiser
      Raising Our Spirits

      Howe Abbott-Hiss

      6

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 5

      James J. O'Meara

      11

    • The Freedom Convoy & Its Enemies

      Gunnar Alfredsson

      3

    • The China Question

      Nicholas R. Jeelvy

      52

    • Rozhovor s Alainom de Benoistom o kresťanstve

      Greg Johnson

    • Your Donations at Work
      New Improvements at Counter-Currents

      Greg Johnson

      13

    • Mau-Mauing the Theme-Park Mascots

      Jim Goad

      18

    • The Overload

      Mark Gullick

      13

    • Knut Hamsun’s The Women at the Pump

      Spencer J. Quinn

      3

    • Remembering Knut Hamsun
      (August 4, 1859–February 19, 1952)

      Greg Johnson

      8

    • Tito Perdue’s Cynosura

      Anthony Bavaria

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 4

      James J. O'Meara

      4

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 472
      Hwitgeard on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

    • Ask A. Wyatt Nationalist
      Is it Rational for Blacks to Distrust Whites?

      Greg Johnson

      29

    • سكوت هوارد مجمع المتحولين جنسياً الصناعي لسكوت هوار

      Kenneth Vinther

    • Europa Esoterica

      Veiko Hessler

      21

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 3

      James J. O'Meara

      4

    • Yarvin the (((Elf)))

      Aquilonius

      12

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 471
      Ask Me Anything with Greg Johnson & Mark Collett

      Counter-Currents Radio

      1

    • The Worst Week Yet:
      July 23-30, 2022

      Jim Goad

      37

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 2

      James J. O'Meara

      2

    • Real Team-Building

      Nicholas R. Jeelvy

      10

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 470
      Greg Johnson Interviews Bubba Kate Paris

      Counter-Currents Radio

    • This Weekend’s Livestreams
      Bubba Kate Paris followed by Mark Collett on Counter-Currents Radio & Hwitgeard on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

      2

    • Význam starej pravice

      Greg Johnson

    • The Counter-Currents 2022 Fundraiser
      Reasons to Give to Counter-Currents Now

      Karl Thorburn

      1

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 1

      James J. O'Meara

      16

    • I Dream of Djinni:
      Orientalist Manias in Western Lands, Part Two

      Kathryn S.

      31

    • مأساة الأولاد المزيفين

      Morris van de Camp

    • Announcing Another Paywall Perk:
      The Counter-Currents Telegram Chat

      Cyan Quinn

    • I Dream of Djinni:
      Orientalist Manias in Western Lands, Part One

      Kathryn S.

      34

    • The Great White Bird

      Jim Goad

      43

    • Memoirs of a Jewish German Apologist

      Beau Albrecht

      8

    • Je biely nacionalizmus „nenávistný“?

      Greg Johnson

    • The Union Jackal, July 2022

      Mark Gullick

      11

    • Normies are the Real Schizos

      Nicholas R. Jeelvy

      24

    • The West Has Moved to Central Europe

      Viktor Orbán

      28

  • Classics Corner

    • Now in Audio Version
      In Defense of Prejudice

      Greg Johnson

      31

    • Blaming Your Parents

      Greg Johnson

      29

    • No Time to Die:
      Bond’s Essential Whiteness Affirmed

      Buttercup Dew

      14

    • Lawrence of Arabia

      Trevor Lynch

      16

    • Notes on Schmitt’s Crisis & Ours

      Greg Johnson

      8

    • “Death My Bride”
      David Lynch’s Lost Highway

      Trevor Lynch

      9

    • Whiteness

      Greg Johnson

      30

    • What is American Nationalism?

      Greg Johnson

      39

    • Notes on the Ethnostate

      Greg Johnson

      16

    • Heidegger & Ethnic Nationalism

      Greg Johnson

      14

    • To a Reluctant Bridegroom

      Greg Johnson

      26

    • Lessing’s Ideal Conservative Freemasonry

      Greg Johnson

      16

    • Restoring White Homelands

      Greg Johnson

      34

    • Introduction to Plato’s Republic, Parts 1 & 2

      Greg Johnson

      2

    • White Nationalist Delusions About Russia

      Émile Durand

      116

    • Batman Begins

      Trevor Lynch

    • The Dark Knight

      Trevor Lynch

    • Leo Strauss, the Conservative Revolution, & National Socialism, Part 1

      Greg Johnson

      22

    • The Dark Knight Rises

      Trevor Lynch

      22

    • Introduction to Aristotle’s Politics

      Greg Johnson

      16

    • Hegemony

      Greg Johnson

      11

    • Pulp Fiction

      Trevor Lynch

      46

    • Reflections on Carl Schmitt’s The Concept of the Political

      Greg Johnson

      14

  • Paroled from the Paywall

    • What Is the Ideology of Sameness?
      Part 2

      Alain de Benoist

    • On the Use & Abuse of Language in Debates

      Spencer J. Quinn

      26

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 462
      The Best Month Ever on The Writers’ Bloc with Cyan Quinn

      Counter-Currents Radio

    • A White Golden Age Descending into Exotic Dystopian Consumerism

      James Dunphy

      1

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 460
      American Krogan on Repatriation, Democracy, Populism, & America’s Finest Hour

      Counter-Currents Radio

      2

    • Cryptocurrency:
      A Faustian Solution to a Faustian Problem

      Thomas Steuben

      1

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
      Gregory Hood & Greg Johnson on Burnham & Machiavellianism

      Counter-Currents Radio

      3

    • Brokeback Mountain

      Beau Albrecht

      10

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 457
      Greg Johnson & Millennial Woes on Common Mistakes in English

      Counter-Currents Radio

      12

    • Deconstructing Our Own Religion to Own the Libs

      Aquilonius

      20

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 456
      A Special Juneteenth Episode of The Writers’ Bloc with Jim Goad

      Counter-Currents Radio

      2

    • “I Write About Communist Space Goths”:
      An Interview with Beau Albrecht

      Ondrej Mann

      6

    • Christianity is a Vast Reservoir of Potential White Allies

      Joshua Lawrence

      42

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 455
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 2

      Counter-Currents Radio

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 454
      Muhammad Aryan on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

      8

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 453
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 1

      Counter-Currents Radio

      3

    • Look What You Made Me Do:
      Dead Man’s Shoes

      Mark Gullick

      4

    • Rome’s Le Ceneri di Heliodoro

      Ondrej Mann

      8

    • Anti-Semitic Zionism

      Nicholas R. Jeelvy

      11

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 452
      The Best Month Ever on The Writers’ Bloc with Stephen Paul Foster

      Counter-Currents Radio

    • No More Brother Wars?

      Veiko Hessler

    • After the Empire of Nothing

      Morris van de Camp

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 451
      The Writers’ Bloc with Josh Neal on Political Ponerology

      Counter-Currents Radio

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 450
      The Latest Ask Me Anything with Greg Johnson

      Counter-Currents Radio

      3

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 449
      Greg Johnson & Gregory Hood on The Northman

      Counter-Currents Radio

      2

    • Paying for Veils:
      1979 as a Watershed for Islamic Revivalists

      Morris van de Camp

      3

    • Céline vs. Houellebecq

      Margot Metroland

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 448
      The Writers’ Bloc with Karl Thorburn on Mutually Assured Destruction

      Counter-Currents Radio

      1

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 447
      New Ask Me Anything with Greg Johnson

      Counter-Currents Radio

      3

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 446
      James J. O’Meara on Hunter S. Thompson

      Counter-Currents Radio

      3

  • Recent comments

    • Margot Metroland Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness
      Well that was quite involved, and along with the fine Frank Allen essay above, your comment...
    • Margot Metroland Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      One reads that on YouTube there is a recording of Philip Larkin and Monica Jones singing this. Thus...
    • Hamburger Today Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness
      Thank you. That was very thoughtful.
    • James J. O'Meara Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness
      "Poet, novelist, critic and librarian Philip Larkin (1922-1985), was a life-long jazz lover. This...
    • Hamburger Today Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness
      A new essay by Frank Allen is always a treat. The Other JQ opened up a whole world of White...
    • DarkPlato Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      Yeah, I don’t approve of flogging though, at least not in the judicial system.
    • Kök Böri Memoirs of a Jewish German Apologist https://ia802608.us.archive.org/12/items/UnderTwoFlagsByHeinzWeichardt/UnderTwoFlags-HeinzWeichardt....
    • Kök Böri Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      The reference to the cat, refers to cat of nine tails ie flogging.   Thanks, thus I have...
    • Greg Johnson The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022
      You are being dishonest both about women and about abortion.
    • Greg Johnson Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      Thanks Margot, I loved your tribute too. I have yet to explore the Monica Jones correspondence or...
    • nineofclubs The Overload ‘..essentially.. you should know whether you’re a creature of the right or left’ Well. I don’t...
    • Margot Metroland Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      A really wonderful top-down introduction to PL, Greg. You cover all the key bases. Maybe academic...
    • Lars The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022
      I really hate how much feminism has influenced what remains of the Alt-Right. First it was the e-...
    • J Wilcox The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022
      I remember someone once writing that Goad has some issues with fatness. Then I looked at the webpage...
    • Uncle Semantic The Selfie Poet In Wolf of Wall Street when DiCaprio and his Stratton Oakmont hedonist co-workers are celebrating...
    • Vehmgericht The Selfie Poet Daljit Nagra over at the New Statesman chides Larkin his inexplicable failure to celebrate “Postwar...
    • DarkPlato Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985
      Hey great tribute!  Once upon a time I posted the entire version of that little poem come and I will...
    • RickMcHale The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022
      "Coontastic" ?!?  Killer !  Goad, your DelCo roots are showing !  Yeah, I'm still there, along with...
    • DarkPlato The Selfie Poet I don’t understand what you refer to
    • Uncle Semantic The Selfie Poet “Twenty-six thousand dollars worth of sides?! What do these sides do, they cure cancer?!”
  • Book Authors

    • Anthony M. Ludovici
    • Beau Albrecht
    • Buttercup Dew
    • Christopher Pankhurst
    • Collin Cleary
    • F. Roger Devlin
    • Fenek Solère
    • Francis Parker Yockey
    • Greg Johnson
    • Gregory Hood
    • H. L. Mencken
    • Irmin Vinson
    • J. A. Nicholl
    • James J. O’Meara
    • Jef Costello
    • Jim Goad
    • Jonathan Bowden
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Julius Evola
    • Kerry Bolton
    • Leo Yankevich
    • Michael Polignano
    • Multiple authors
    • Savitri Devi
    • Spencer Quinn
    • Tito Perdue
    • Trevor Lynch
  • Webzine Authors

    Contemporary authors

    • Howe Abbott-Hiss
    • Beau Albrecht
    • Aquilonius
    • Anthony Bavaria
    • Michael Bell
    • Alain de Benoist
    • Kerry Bolton
    • Jonathan Bowden
    • Buttercup Dew
    • Collin Cleary
    • Giles Corey
    • Jef Costello
    • Morris V. de Camp
    • F. Roger Devlin
    • Bain Dewitt
    • Jack Donovan
    • Ricardo Duchesne
    • Émile Durand
    • Guillaume Durocher
    • Mark Dyal
    • Guillaume Faye
    • Stephen Paul Foster
    • Fullmoon Ancestry
    • Jim Goad
    • Tom Goodrich
    • Alex Graham
    • Mark Gullick
    • Andrew Hamilton
    • Robert Hampton
    • Huntley Haverstock
    • Derek Hawthorne
    • Gregory Hood
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Richard Houck
    • Alexander Jacob
    • Nicholas R. Jeelvy
    • Greg Johnson
    • Ruuben Kaalep
    • Tobias Langdon
    • Julian Langness
    • Travis LeBlanc
    • Patrick Le Brun
    • Trevor Lynch
    • Kevin MacDonald
    • G. A. Malvicini
    • John Michael McCloughlin
    • Margot Metroland
    • Millennial Woes
    • John Morgan
    • James J. O'Meara
    • Michael O'Meara
    • Christopher Pankhurst
    • Michael Polignano
    • J. J. Przybylski
    • Spencer J. Quinn
    • Quintilian
    • Edouard Rix
    • C. B. Robertson
    • C. F. Robinson
    • Hervé Ryssen
    • Kathryn S.
    • Alan Smithee
    • Fenek Solère
    • Ann Sterzinger
    • Thomas Steuben
    • Robert Steuckers
    • Tomislav Sunić
    • Donald Thoresen
    • Marian Van Court
    • Dominique Venner
    • Irmin Vinson
    • Michael Walker
    • Aylmer Wedgwood
    • Scott Weisswald
    • Leo Yankevich

    Classic Authors

    • Maurice Bardèche
    • Julius Evola
    • Ernst Jünger
    • D. H. Lawrence
    • Charles Lindbergh
    • Jack London
    • H. P. Lovecraft
    • Anthony M. Ludovici
    • Sir Oswald Mosley
    • National Vanguard
    • Friedrich Nietzsche
    • Revilo Oliver
    • William Pierce
    • Ezra Pound
    • Saint-Loup
    • Savitri Devi
    • Carl Schmitt
    • Miguel Serrano
    • Oswald Spengler
    • P. R. Stephensen
    • Jean Thiriart
    • John Tyndall
    • Francis Parker Yockey
  • Departments

    • Book Reviews
    • Movie Reviews
    • TV Reviews
    • Music Reviews
    • Art Criticism
    • Graphic Novels & Comics
    • Video Game Reviews
    • Fiction
    • Poems
    • Interviews
    • Videos
    • English Translations
    • Other Languages
      • Arabic
      • Bulgarian
      • Croatian
      • Czech
      • Danish
      • Dutch
      • Estonian
      • Finnish
      • French
      • German
      • Greek
      • Hungarian
      • Italian
      • Lithuanian
      • Norwegian
      • Polish
      • Portuguese
      • Romanian
      • Russian
      • Slovak
      • Spanish
      • Swedish
      • Ukrainian
    • Commemorations
    • Why We Write
  • Archives
  • Top 100 Commenters
Sponsored Links
Alaska Chaga Antelope Hill Publishing Paul Waggener Breakey Imperium Press American Renaissance A Dissident’s Guide to Blacks and Africa The Patrick Ryan Show Jim Goad The Occidental Observer
Editor-in-Chief
Greg Johnson
Books for sale
  • Trevor Lynch’s Classics of Right-Wing Cinema
  • The Enemy of Europe
  • Imperium
  • Reactionary Modernism
  • Manifesto del Nazionalismo Bianco
  • O Manifesto Nacionalista Branco
  • Vade Mecum
  • Whiteness: The Original Sin
  • Space Vixen Trek Episode 17: Tomorrow the Stars
  • The Year America Died
  • Passing the Buck
  • Mysticism After Modernism
  • Gold in the Furnace
  • Defiance
  • Forever & Ever
  • Wagner’s Ring & the Germanic Tradition
  • Resistance
  • Materials for All Future Historians
  • Love Song of the Australopiths
  • White Identity Politics
  • Here’s the Thing
  • Trevor Lynch: Part Four of the Trilogy
  • Graduate School with Heidegger
  • It’s Okay to Be White
  • The World in Flames
  • The White Nationalist Manifesto
  • From Plato to Postmodernism
  • The Gizmo
  • Return of the Son of Trevor Lynch’s CENSORED Guide to the Movies
  • Toward a New Nationalism
  • The Smut Book
  • The Alternative Right
  • My Nationalist Pony
  • Dark Right: Batman Viewed From the Right
  • The Philatelist
  • Confessions of an Anti-Feminist
  • East and West
  • Though We Be Dead, Yet Our Day Will Come
  • White Like You
  • Numinous Machines
  • Venus and Her Thugs
  • Cynosura
  • North American New Right, vol. 2
  • You Asked For It
  • More Artists of the Right
  • Extremists: Studies in Metapolitics
  • The Homo & the Negro
  • Rising
  • The Importance of James Bond
  • In Defense of Prejudice
  • Confessions of a Reluctant Hater (2nd ed.)
  • The Hypocrisies of Heaven
  • Waking Up from the American Dream
  • Green Nazis in Space!
  • Truth, Justice, and a Nice White Country
  • Heidegger in Chicago
  • End of an Era: Mad Men & the Ordeal of Civility
  • Sexual Utopia in Power
  • What is a Rune? & Other Essays
  • Son of Trevor Lynch’s White Nationalist Guide to the Movies
  • The Lightning & the Sun
  • The Eldritch Evola
  • Western Civilization Bites Back
  • New Right vs. Old Right
  • Journey Late at Night: Poems and Translations
  • The Non-Hindu Indians & Indian Unity
  • I do not belong to the Baader-Meinhof Group
  • Pulp Fascism
  • The Lost Philosopher, Second Expanded Edition
  • Trevor Lynch’s A White Nationalist Guide to the Movies
  • And Time Rolls On
  • Artists of the Right: Resisting Decadence
  • North American New Right, Vol. 1
  • Some Thoughts on Hitler
  • Tikkun Olam and Other Poems
  • Summoning the Gods
  • Taking Our Own Side
  • Reuben
  • The Node
  • The New Austerities
  • Morning Crafts
  • The Passing of a Profit & Other Forgotten Stories
Sponsored Links
Alaska Chaga Antelope Hill Publishing Paul Waggener Breakey Imperium Press American Renaissance A Dissident’s Guide to Blacks and Africa The Patrick Ryan Show Jim Goad The Occidental Observer
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Copyright © 2022 Counter-Currents Publishing, Ltd.

Paywall Access





Please enter your email address. You will receive mail with link to set new password.

Edit your comment