Counter-Currents
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed
  • Advertise

LEVEL2

  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed
  • Advertise
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Print July 26, 2015

Por qué la raza no es una “Construcción Social”

Greg Johnson
Leonardo da Vinci,Study of a skull, between 1510 and 1511

Leonardo da Vinci, Estudio de un Cráneo, entre 1510 y 1511

3,412 words

Traducción por A. Garrido. Enlace original aquí

El realismo racial es uno de los fundamentos intelectuales del Nacionalismo Blanco. El realismo racial es la tesis de que las diferencias raciales son hechos objetivos de la naturaleza, que pre-existen a la conciencia humana, a la sociedad humana, e incluso a la raza humana misma – ya que hubo diferentes especies y subespecies antes de que la humanidad emergiese.

La Naturaleza debe ser entendida en contraste a las convenciones – como los lenguajes humanos y las leyes – que no existen independientes de la conciencia humana y la sociedad.

Como hechos objetivos de la naturaleza, las diferencias raciales no pueden ser ignoradas sin peligro. Ni pueden las diferencias raciales ser transformadas simplemente alterando convenciones legales o lingüísticas. Las convenciones sólo pueden alterar realidades raciales guiando la acción humana a cambiar la naturaleza misma. Por ejemplo, si instituimos incentivos eugenésicos o disgenésicos, esto cambiará los genes de las generaciones futuras.

Lo opuesto al realismo racial es la idea de la “construcción social de la raza”, que sostiene que las diferencias raciales no son hechos objetivos sino que en cambio convenciones sociales compartidas, que pueden variar de vez en cuando y de un lugar a otro, como los idiomas y los modales de mesa.

La construcción social de la raza es uno de los fundamentos intelectuales del igualitarismo racial, porque si la raza es socialmente construida, entonces también lo es la desigualdad racial. Esto ofrece la posibilidad de que la desigualdad racial pueda ser reemplazada con igualdad simplemente alterando las convenciones sociales, como las leyes y el lenguaje.

La base del realismo racial

Negro from a painting attributed to Annibale Carracci, ca. 1580s

Negra de una pintura atribuida a Annibale Carracci, ca. 1580s.

La base del realismo racial es la experiencia sensible. Diferentes razas parecen diferentes entre sí. Diferentes subrazas parecen diferentes entre sí. Los niños racialmente mezclados parecen diferentes de los especímenes puros. Incluso razas que parecen superficialmente similares – como aborígenes australianos y africanos negros – parecen ser diferentes en una inspección más cercana. Los observadores cuidadosos no confunden a los dos. Las diferencias raciales no son sólo una cuestión de “color de piel”, sino que también de morfología y comportamiento, todo lo cual puede ser observado empíricamente [1].

Nótese que no afirmo que el realismo racial esté basado en la ciencia. La gente era conciente de las diferencias raciales mucho antes de la aparición de la ciencia. La ciencia viene sólo más tarde, para explicar las diferencias raciales observables. Las teorías científicas son, por otra parte, verificadas o falsadas en función de su habilidad para explicar las diferencias raciales observadas. Las diferencias raciales observables son, por lo tanto, el Alfa y el Omega de la ciencia racial. Así la base del realismo racial es la experiencia sensible, no la teorización científica.

Esto es importante de entender, porque implica que los problemas con teorías de la raza de ninguna manera alteran las diferencias perceptibles entre las razas.

Es también importante entender que el realismo racial es la posición de sentido común predeterminada de toda la humanidad. Observamos diferencias entre las razas, subrazas, e híbridos – humanos y de otro tipo – antes de aprender las palabras para comunicar y clasificarlos, y antes de que creemos teorías para explicarlas.

Recuerdo vívidamente mi primera experiencia de un no-blanco: un mesero en el vagón restaurante de un tren. Yo tenía 4 o 5 años. Estaba especialmente pegado por el contraste de color entre la parte trasera y delantera de las manos del hombre. Cuando él se fue, le pregunté a mi madre lo que había visto, y me dijo que no era simplemente un hombre blanco que se había vuelto café, sino que un diferente tipo de hombre llamado “Negro”. Pero ya había visto las diferencias antes de que se me dijera el nombre y la explicación. De hecho, pedí una explicación porque vi las diferencias. Mi madre y yo ciertamente no construimos las diferencias que eran evidentes para todos.

Dado que el realismo racial es la posición de sentido común predeterminada, los defensores del constructivismo social necesitan ofrecer argumentos para su afirmación. En este ensayo, critico cuatro argumentos de la construcción social de la raza, que caracterizo como sigue: (1) el argumento de la construcción social del conocimiento en general; (2) el argumento de las clasificaciones raciales cambiantes; (3) el argumento de las continuidades; (4) el argumento del silencio de la ciencia. Ésta no es una lista exhaustiva, ni es un estudio y crítica “eruditos” [2]. Elijo estos argumentos simplemente porque son comúnmente usados en debates online medianamente cultos. Concluyo tratando las tesis de la construcción social de la raza como construcciones sociales en sí, exponiendo la agenda política y relaciones de poder detrás del constructivismo social.

1. La Construcción Social del Conocimiento en General

 

Wild Men and Wild Pigs, illustration from, Le Livre et le vraye hystoire du bon roy Alixandre, France 1420

Hombres salvajes y cerdos salvajes, ilustración de, Le Livre et le vraye hystoire du bon roy Alixandre, Francia 1420

Un argumento de la construcción social de la raza es una simple deducción de una tesis general de que “todo conocimiento es socialmente construido”. Ésta es una tesis filosófica sobre la relación entre la mente y la realidad, que sostiene que no existe una única explicación correcta de cualquier aspecto de la realidad, sino en cambio una pluralidad de explicaciones igualmente válidas que son relativas a las circunstancias contingentes de diferentes comunidades. Por ejemplo, existe la explicación científica del origen de las especies, y existe la explicación bíblica, dos de las cuales son productos de diferentes comunidades, y no existe punto de vista neutral o criterio que nos permita afirmar que un enfoque es mejor o más verdadero que el otro.

Creo que esta suerte de relativismo es filosóficamente incoherente en sí mismo [3]. Pero también fracasa como justificación de la construcción social de la raza porque, en cierto sentido, prueba demasiado. Porque si todo es una construcción social, el concepto pierde toda utilidad. La construcción social sólo tiene sentido si existe un término contraste, es decir, hechos naturales objetivos.

Pero si todo es una construcción social, entonces tenemos que preguntar: ¿es la construcción social raza más parecida a la construcción social dinero o a la construcción social gravedad? Porque está en poder de la sociedad cambiar el dinero, pero no está en nuestro poder cambiar la gravedad. Un filósofo que defienda la idea de que la gravedad es una construcción social aún dejaría la sala de conferencias por la puerta en lugar de por la ventana, porque sabe que uno ignora algunas construcciones sociales a riesgo propio.

El constructivista social claramente quiere que la raza sea como dinero en lugar gravedad, pero si todo es una construcción social, necesita ofrecer un argumento adicional para probar que las desigualdades raciales pueden ser abolidas por mandato social.

2. Clasificaciones raciales cambiantes

Uno de los argumentos más comunes para la construcción social de la raza es del siguiente tenor: (1) Si las diferencias raciales son reales, entonces los esquemas de clasificación racial no variarán de vez en cuando ni de un lugar a otro. (2) Los esquemas de clasificación racial varían de vez en cuando y de un lugar a otro. Por ejemplo, el mismo individuo de raza mixta podría ser considerado negro o blanco en diferentes lugares y en tiempos diferentes. [4] Por lo tanto, las diferencias raciales no son reales. Y, ya que las diferencias raciales son ya sea reales o construcciones sociales, deben ser construcciones sociales.

Este argumento tiene dos problemas principales.

La primera premisa es simplemente falsa porque elude la distinción entre realidad y opinión. Las diferencias raciales pueden ser perfectamente reales, pero las opiniones de las personas sobre diferencias raciales pueden variar ampliamente. Ya que los seres humanos son falibles, puede haber muchas opiniones sobre un mismo hecho. Pero eso no hace a los hechos menos objetivos. Simplemente prueba que la gente frecuentemente falla en ser tan objetiva como los hechos.

El ejemplo citado sobre los variables estándares de negritud nada prueba sobre las realidades raciales. Primero, la idea misma de categorizar a los individuos de raza mixta como negros o blancos es problemático, simplemente porque están mezclados. Dado que no son negros ni blancos, no es sorprendente que la gente tome diferentes decisiones si deben clasificarlos como uno u otro. Por lo tanto, puede ser convención social arbitraria decir que Barack Obama es un hombre negro. Pero es un hecho objetivo de la naturaleza el que tenía una madre blanca y un padre negro y es, por lo tanto, mitad blanco y mitad negro.

3. Cortando la Continuidad

Otro argumento común para la construcción social de la raza, y del conocimiento en general, depende de la distinción entre diferencias de grado y diferencias de tipo, y dice como sigue: (1) Si las diferencias raciales son verdaderas diferencias de tipo, entonces no debería existir una continuidad de tipos intermedios. (2) Existen continuidades de tipos intermedios entre razas. Por lo tanto, existe sólo una raza humana, y las distinciones entre razas no se encuentran en la naturaleza sino que construidas por seres humanos. Nosotros dividimos la continuidad. La naturaleza no viene separada en tipos diferentes [5].

Existen dos problemas principales con este argumento.

La primera premisa me parece altamente dudosa: sólo porque existan continuidades en la naturaleza no significa que no existan distinciones reales entre las partes de una determinada continuidad. En términos de color, el rojo puede degradarse a naranjo, y diferentes culturas pueden tener diferentes palabras para los colores y hacer distinciones más finas o bastas entre ellos. ¿Pero significa esto que no existan diferencias reales observables entre, por ejemplo, rojo y azul?

La teoría evolucionista postula el origen común y continuidad evolutiva de toda la vida sobre la tierra. ¿Significa esa continuidad, por lo tanto, que no existen diferencias entre mamíferos y aves, o aves y reptiles, o nematodos y seres humanos? ¿Es la diferencia entre dinosaurios y humanos simplemente una “construcción social”? ¿No existían los dinosaurios antes de que los seres humanos estuviésemos para “construirlos socialmente”?

Si la raza es una construcción social, ¿es la raza humana como un todo también una “construcción social”? ¿Entonces qué es la sociedad? ¿De qué está compuesta la sociedad antes de la construcción social de la raza humana? ¿Es la sociedad también una construcción social, que parecería llevarnos a una regresión infinita (la sociedad es una construcción social de una construcción social de una construcción social…)? ¿O la sociedad no es una construcción social? ¿Es sólo un hecho de la naturaleza? ¿Está simplemente ahí? ¿Entonces por qué otras cosas no pueden ser hechos de la naturaleza, como los seres humanos y los dinosaurios?

La segunda premisa es también problemática. Los antropólogos afirman que todas las razas humanas descienden de ancestros comunes. Pero en diferentes momentos del tiempo, las cinco diferentes razas humanas – Caucasoide, Mongoloide, Congoide, Capoide, y Australoide – se ramificaron y diferenciaron tanto de sus ancestros comunes como entre sí. Después de desarrollarse en aislamiento por suficiente tiempo para alcanzar rasgos distintivos, estas razas entraron en contacto entre sí y dieron origen a poblaciones mixtas [6]. Pero la existencia de individuos racialmente mixtos no derriba la distinción real entre razas más de lo que la existencia de pintura verde refuta la existencia de pintura azul y amarilla [7].

4. El Silencio de la Ciencia

Otra afirmación común de los constructivistas sociales es que la ciencia no da respaldo adecuado a la idea de distinciones raciales reales, por lo tanto el constructivismo social es verdadero. El argumento es el siguiente. (1) Si existen diferencias raciales reales, entonces la ciencia las explicará. (2) La ciencia no ha explicado las diferencias raciales. Por lo tanto, no existen diferencias raciales reales. Ya que las diferencias raciales son, ya sea reales o socialmente construidas, la raza es una construcción social.

Este argumento tiene cuatro problemas graves.

Primero, el realismo racial está basado en diferencias raciales observadas, no en teorías científicas sobre la raza. Los seres humanos percibieron las diferencias raciales mucho antes del surgimiento de la ciencia, y aún las percibimos, incluso aquellos de nosotros que son completamente inocentes de la ciencia racial (como la mayoría de los constructivistas sociales resultan ser). Por lo tanto, la primera premisa es simplemente falsa: la realidad de la raza no depende del éxito o fracaso de las teorías científicas de la raza. Las teorías pueden surgir y caer, pero las diferencias observables permanecen.

En cuanto a la segunda premisa: los científicos podrían discrepar [8]. Podemos determinar la raza de un individuo a partir del análisis morfológico o genético de un solo hueso o mechón de cabello.

Por supuesto, los constructivistas sociales no están exactamente claros acerca de qué constituye el fracaso de la ciencia para explicar la raza, pero generalmente insinúan que la ciencia ya sea (1) ha fallado en proponer un único rasgo diferenciador poseído por todos los miembros de una raza y no poseído por las otras [9], o (2) que ninguna teoría semejante ha alcanzado aceptación universal.

Pero la exigencia de un único rasgo diferenciador esencial para cada raza es arbitraria. La naturaleza no tiene que ajustarse a nuestras exigencias. Y el hecho de que una teoría no logre aceptación universal no tiene nada que ver con la verdad, dada la variabilidad y falibilidad de las opiniones humanas. Francamente, creo que la mayoría de los constructivistas sociales son intelectualmente deshonestos. Por lo que ninguna teoría sobre diferencias raciales objetivas ganará alguna vez aprobación universal, no importa cuán bien fundada pueda estar.

Otro problema con este argumento es que pasa por alto el hecho de que la ciencia es un proceso que se desarrolla a través del tiempo. Por lo que incluso si la segunda premisa fuese cierta, la conclusión no resulta, simplemente porque la ciencia podría no haber propuesto la explicación correcta solo por el momento. Pero espera.

Un problema final con este argumento es la suposición de que en ausencia de una explicación científica para la raza, la única alternativa es el constructivismo social. De hecho, la posición predeterminada es el realismo racial basado en la observación empírica, que no depende de una explicación científica en absoluto.

El Constructivismo Social Como Construcción Social

Los constructivistas sociales típicamente no limitan sus tesis a la raza. Muchos afirman que todo el conocimiento es una construcción social, o incluso que la realidad misma es una construcción social. Por lo que es justo preguntar: ¿Es el constructivismo social en sí una construcción social? Si el constructivismo social es una construcción social, esto tiene tres importantes implicaciones:

  1. Como todas las construcciones sociales, el constructivismo social es el producto de un único conjunto de circunstancias históricamente contingentes.
  2. Ya que cada sociedad está dividida entre gobernantes y gobernados, cada construcción social estará marcada por la agenda de aquellos que sostienen el poder.
  3. Si el constructivismo social es una construcción social, no un hecho de la naturaleza, su aceptación o rechazo no está basado en la razón y en la naturaleza sino que en incentivos sociales: compromiso moral y político para los verdaderos creyentes – lavado de cerebro, codicia, y miedo para el resto.

El constructivismo social tiene un largo pedigrí filosófico, pero hoy en día funciona como un postulado metafísico de proyectos igualitarios de ingeniería social para igualar las razas revolucionando las sociedades definidas y dominadas por europeos. Por supuesto, esta revolución no puede producir igualdad racial, pero puede crear una nueva jerarquía racial en que los europeos estén subordinados. El constructivismo social así sirve a los intereses de una nueva elite social emergente, una alianza de plutócratas desarraigados, no-blancos, minorías sexuales, y otros extraños, en que la comunidad judía organizada es el socio mayor y guía. Así el constructivismo social es un elemento de lo que Kevin MacDonald llama la “cultura de la crítica”: la crítica y derrocamiento de la civilización europea por movimientos inspirados y dominados por judíos como el Marxismo, el psicoanálisis, la Escuela de Frankfurt, el feminismo, el deconstruccionismo, y la mayoría de las formas de postmodernismo [10].

Estos movimientos se caracterizan por pseudo-ciencia, obscurantismo, y tonta defensa etno-política.  Adquirieron su influencia no mediante la razón y la ciencia, sino que a través de la subversión de las instituciones educacionales, culturales y políticas de las sociedades europeas. Perpetúan su influencia a través del adoctrinamiento de los impresionables y la supresión de la disidencia.

Así el constructivismo no puede ser derrotado sólo criticando sus asombrosamente pobres argumentos, que en gran parte no son más que herramientas del engaño auto-consciente y cínico. Si cortas un argumento, la hidra simplemente hace brotar otro.

En cambio, el constructivismo social debe ser derrotado en sus propios términos: alterando las condiciones sociales que le dan origen; cambiando a quién gobierna esta sociedad; quitando el poder y silenciando a sus defensores, al igual que ellos quitan el poder y silencian a los críticos. En resumen, el constructivismo social debe ser socialmente deconstruido y reemplazado por una nueva hegemonía cultural y política que esté alineada con la razón, la realidad y los intereses blancos. Y podemos hacer eso con la conciencia tranquila, porque el constructivismo social es una ideología falsa y perniciosa, nada más.

El realismo racial es la posición predeterminada del sentido común. Está, por otro lado, respaldada por la mejor ciencia biológica. No existe una buena razón para la construcción social de la raza. Sería más verdadero decir que la sociedad es una construcción racial, significando que la sociedad es la creación de seres humanos, que existen como parte de la naturaleza y cuyos rasgos biológicos dan forma y constriñen sociedad y cultura. Pero una vez que la sociedad está establecida, las convenciones sociales dan forma a la raza subyacente instituyendo incentivos de reproducción eugenésicos y disgenésicos o simplemente legislando el exterminio de grupos completos. La naturaleza viene antes que la cultura, pero una vez que la cultura existe, se devuelve y modifica a la naturaleza [11]. Sólo en este sentido específico puede uno decir que la raza es una (parcial) “construcción” social, aunque sería mejor desechar el lenguaje engañoso por completo.

Notas

1. Un excelente libro de texto sobre raza distinguido en términos de características morfológicas observables que sigue siendo válido hasta el día de hoy es Carleton S. Coon, The Living Races of Man (New York: Random House, 1965). El libro es particularmente valioso por sus numerosas fotografías que ilustran tipos raciales, subraciales e híbridos típicos.

2. Para un estudio más comprensivo sobre el caso del realismo racial y contra el constructivismo social ver Richard McCulloch, “Race: Reality and Denial,” The Occidental Quarterly, vol. 2, no. 4 (Invierno 2002–2003): 5–26, http://toqonline.com/archives/v2n4/TOQv2n4McCulloch.pdf

3. Ver Paul Boghossian, Fear of Knowledge: Against Relativism and Constructivism (Oxford: Clarendon, 2007).

4. Ta-Nehisi Coates, “What We Mean When We Say ‘Race Is a Social Construct,’” The Atlantic, May 15, 2013, http://www.theatlantic.com/national/archive/2013/05/what-we-mean-when-we-say-race-is-a-social-construct/275872/

5. Una suposición subyacente a este argumento es que para conocer verdaderamente la realidad objetiva, la mente debe ser pasiva y la realidad debe simplemente inscribirse a sí misma sobre ella. Por lo que si la mente es de cualquier modo activa en el proceso de ganar conocimiento, ya no conocemos la realidad objetiva, sino que sólo construcciones humanas. Ayn Rand ofrece una reductio ad absurdum de este argumento, aunque ella erróneamente lo aplica a Kant: “El argumento [de Kant], en esencia, decía lo siguiente: el hombre está limitado a una conciencia de una naturaleza específica, que percibe por medios específicos y no otros, por lo tanto, su conciencia no es válida; el hombre es ciego, porque tiene ojos – sordo, porque tiene oídos – iluso, porque tiene mente – y las cosas que percibe no existen, porque él las percibe” (Ayn Rand, “For the New Intellectual,” in For the New Intellectual: The Philosophy of Ayn Rand (New York: Random House, 1961), p. 33.

6. Para una explicación accesible sobre la evolución racial que sigue siendo válida hoy en día, ver Carleton S. Coon, The Origin of Races (New York: Knopf, 1962). Ver también The Living Races of Man de Coon.

7. John R. Baker enfatiza esto en su Race (New York: Oxford University Press, 1974), p. 100.

8. Para un resumen simple y convincente sobre la ciencia del a raza, ver J. Philippe Rushton, Race, Evolution, and Behavior: A Life History Perspective, segunda edición abreviada (Port Huron, Michigan: Charles Darwin Research Institute, 2000).

9. Ver Joseph L. Graves, Jr., “The Biological Case against Race,” American Outlook, Spring 2002, p. 31.

10. Kevin MacDonald, The Culture of Critique: An Evolutionary Analysis of Jewish Involvement in Twentieth-Century Intellectual and Political Movements (Westport, Conn.: Praeger, 1998).

11. Para una reciente y convincente explicación sobre co-evolución genética y cultural, ver Gregory Cochran and Henry Harpending, The 10,000 Year Explosion: How Civilization Accelerated Human Evolution (New York: Basic Books, 2009).

 

 

Related

  • It’s Always 1939 to the Establishment

  • Rozhovor s Chipem Smithem z Nine-Banded Books

  • Ian Smith’s Great Betrayal

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 474
    Anthony Bavaria Brings the Best Month Ever on The Writers’ Bloc

  • Remembering Philip Larkin:
    August 9, 1922–December 2, 1985

  • صحفي أسترالي وجحر الأرانب الفلسطينية

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 473
    Ask Me Anything with Greg Johnson

  • Rozhovor s Alainom de Benoistom o kresťanstve

Tags

biological race differencesGreg Johnsonin Spanishin translationphilosophyrace realismsocial constructivism

Next

» To Cut Up a Mockingbird:
Harper Lee’s Go Set a Watchman

  • Recent posts

    • The Fading Memory of American Homeownership

      Richard Houck

      2

    • It’s Always 1939 to the Establishment

      Morris van de Camp

      6

    • Blood Pact vs. Social Contract

      Thomas Steuben

      1

    • The Worst Week Yet:
      August 7-13, 2022

      Jim Goad

      41

    • The African Origin of Civilization

      Alex Graham

      25

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 475
      The Writers’ Bloc with Karl Thorburn on Unlimited Power

      Counter-Currents Radio

    • Rozhovor s Chipem Smithem z Nine-Banded Books

      Greg Johnson

    • This Weekend’s Livestream
      Karl Thorburn on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

    • A Tale of Two Speeches, Part 1

      John Morgan

      19

    • The Counter-Currents 2022 Fundraiser
      Viva la nazione! 

      Kathryn S.

      24

    • Elvis Presley, Professor Quigley, & the Africanization of Youth

      Kerry Bolton

      2

    • Flip-Flop Nationalism

      Nicholas R. Jeelvy

      8

    • Ian Smith’s Great Betrayal

      Spencer J. Quinn

      43

    • Ask Not What They’re Doing to Trump — Ask What Trump Did For You

      Jim Goad

      67

    • Stop LARPing & Start Preparing

      Aquilonius

      6

    • The German Colonial Empire:
      A Miracle of Progress

      Morris van de Camp

      1

    • The Rise of the “Bubble People”

      Stephen Paul Foster

      10

    • Weimerican Horror Story

      Tom Zaja

      4

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 7

      James J. O'Meara

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 474
      Anthony Bavaria Brings the Best Month Ever on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

    • Remembering Philip Larkin:
      August 9, 1922–December 2, 1985

      Greg Johnson

      8

    • The Selfie Poet

      Margot Metroland

      6

    • Philip Larkin on Jazz:
      Invigorating Disagreeableness

      Frank Allen

      8

    • Quidditch By Any Other Name

      Beau Albrecht

    • صحفي أسترالي وجحر الأرانب الفلسطينية

      Morris van de Camp

    • The Worst Week Yet:
      July 31-August 6, 2022

      Jim Goad

      29

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 6

      James J. O'Meara

      3

    • The Journey:
      Russian Views, Part One

      Steven Clark

      4

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 473
      Ask Me Anything with Greg Johnson

      Counter-Currents Radio

    • This Weekend’s Livestreams
      Ask Me Anything on Counter-Currents Radio & Anthony Bavaria on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

      1

    • The Counter-Currents 2022 Fundraiser
      Raising Our Spirits

      Howe Abbott-Hiss

      6

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 5

      James J. O'Meara

      11

    • The Freedom Convoy & Its Enemies

      Gunnar Alfredsson

      3

    • The China Question

      Nicholas R. Jeelvy

      53

    • Rozhovor s Alainom de Benoistom o kresťanstve

      Greg Johnson

    • Your Donations at Work
      New Improvements at Counter-Currents

      Greg Johnson

      13

    • Mau-Mauing the Theme-Park Mascots

      Jim Goad

      19

    • The Overload

      Mark Gullick

      13

    • Knut Hamsun’s The Women at the Pump

      Spencer J. Quinn

      3

    • Remembering Knut Hamsun
      (August 4, 1859–February 19, 1952)

      Greg Johnson

      8

    • Tito Perdue’s Cynosura

      Anthony Bavaria

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 4

      James J. O'Meara

      4

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 472
      Hwitgeard on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

    • Ask A. Wyatt Nationalist
      Is it Rational for Blacks to Distrust Whites?

      Greg Johnson

      29

    • سكوت هوارد مجمع المتحولين جنسياً الصناعي لسكوت هوار

      Kenneth Vinther

    • Europa Esoterica

      Veiko Hessler

      21

    • Hunter S. Thompson:
      The Father of Fake News, Part 3

      James J. O'Meara

      4

    • Yarvin the (((Elf)))

      Aquilonius

      12

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 471
      Ask Me Anything with Greg Johnson & Mark Collett

      Counter-Currents Radio

      1

    • The Worst Week Yet:
      July 23-30, 2022

      Jim Goad

      37

  • Classics Corner

    • Pulp Fiction

      Trevor Lynch

      46

    • Now in Audio Version
      In Defense of Prejudice

      Greg Johnson

      31

    • Blaming Your Parents

      Greg Johnson

      29

    • No Time to Die:
      Bond’s Essential Whiteness Affirmed

      Buttercup Dew

      14

    • Lawrence of Arabia

      Trevor Lynch

      16

    • Notes on Schmitt’s Crisis & Ours

      Greg Johnson

      8

    • “Death My Bride”
      David Lynch’s Lost Highway

      Trevor Lynch

      9

    • Whiteness

      Greg Johnson

      30

    • What is American Nationalism?

      Greg Johnson

      39

    • Notes on the Ethnostate

      Greg Johnson

      16

    • Heidegger & Ethnic Nationalism

      Greg Johnson

      14

    • To a Reluctant Bridegroom

      Greg Johnson

      26

    • Lessing’s Ideal Conservative Freemasonry

      Greg Johnson

      16

    • Restoring White Homelands

      Greg Johnson

      34

    • Introduction to Plato’s Republic, Parts 1 & 2

      Greg Johnson

      2

    • White Nationalist Delusions About Russia

      Émile Durand

      116

    • Batman Begins

      Trevor Lynch

    • The Dark Knight

      Trevor Lynch

    • Leo Strauss, the Conservative Revolution, & National Socialism, Part 1

      Greg Johnson

      22

    • The Dark Knight Rises

      Trevor Lynch

      22

    • Introduction to Aristotle’s Politics

      Greg Johnson

      16

    • Hegemony

      Greg Johnson

      11

    • Reflections on Carl Schmitt’s The Concept of the Political

      Greg Johnson

      14

  • Paroled from the Paywall

    • What Is the Ideology of Sameness? Part 3
      Ethnocentrism, or the Principle of Diversity

      Alain de Benoist

      1

    • Arthur Nersesian’s The Fuck-Up

      Anthony Bavaria

      5

    • Literal Human Garbage:
      Trashiness as a Revolt Against the Modern World

      Nicholas R. Jeelvy

      7

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 463
      Riley Waggaman on Russia Since the Sanctions

      Counter-Currents Radio

    • Contemplating Suicide

      Greg Johnson

      7

    • What Is the Ideology of Sameness?
      Part 2

      Alain de Benoist

    • On the Use & Abuse of Language in Debates

      Spencer J. Quinn

      26

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 462
      The Best Month Ever on The Writers’ Bloc with Cyan Quinn

      Counter-Currents Radio

    • A White Golden Age Descending into Exotic Dystopian Consumerism

      James Dunphy

      1

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 460
      American Krogan on Repatriation, Democracy, Populism, & America’s Finest Hour

      Counter-Currents Radio

      2

    • Cryptocurrency:
      A Faustian Solution to a Faustian Problem

      Thomas Steuben

      1

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
      Gregory Hood & Greg Johnson on Burnham & Machiavellianism

      Counter-Currents Radio

      3

    • Brokeback Mountain

      Beau Albrecht

      10

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 457
      Greg Johnson & Millennial Woes on Common Mistakes in English

      Counter-Currents Radio

      12

    • Deconstructing Our Own Religion to Own the Libs

      Aquilonius

      20

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 456
      A Special Juneteenth Episode of The Writers’ Bloc with Jim Goad

      Counter-Currents Radio

      2

    • “I Write About Communist Space Goths”:
      An Interview with Beau Albrecht

      Ondrej Mann

      6

    • Christianity is a Vast Reservoir of Potential White Allies

      Joshua Lawrence

      42

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 455
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 2

      Counter-Currents Radio

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 454
      Muhammad Aryan on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

      8

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 453
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 1

      Counter-Currents Radio

      3

    • Look What You Made Me Do:
      Dead Man’s Shoes

      Mark Gullick

      4

    • Rome’s Le Ceneri di Heliodoro

      Ondrej Mann

      8

    • Anti-Semitic Zionism

      Nicholas R. Jeelvy

      11

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 452
      The Best Month Ever on The Writers’ Bloc with Stephen Paul Foster

      Counter-Currents Radio

    • No More Brother Wars?

      Veiko Hessler

    • After the Empire of Nothing

      Morris van de Camp

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 451
      The Writers’ Bloc with Josh Neal on Political Ponerology

      Counter-Currents Radio

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 450
      The Latest Ask Me Anything with Greg Johnson

      Counter-Currents Radio

      3

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 449
      Greg Johnson & Gregory Hood on The Northman

      Counter-Currents Radio

      2

  • Recent comments

    • Antipodean The German Colonial Empire:
      A Miracle of Progress
      Thank you for bringing this neglected subject  to attention. I first came across this topic reading...
    • Richard Chance Stop LARPing & Start Preparing "Our task is to make the GOP responsive to what we want (and then eventually to take it over by...
    • Jasper Ask A. Wyatt Nationalist
      Women in White Nationalism
      Lexi, you make some very compelling arguments. Is it safe to say that you are at least a college...
    • Lord Shang The African Origin of Civilization Excellent comment. What is your ethnicity? Turkish? Are you white?
    • Lord Shang The African Origin of Civilization All life possesses a "common ancestor". What does that fact add to the racial discussion?
    • Lord Shang The African Origin of Civilization Out of Africa remains a contested origins hypothesis, but what if it were true (as many good...
    • James J. O'Meara Blood Pact vs. Social Contract I am happy to see that Spengler agrees with Neville: “Feeling is the Secret.”Schopenhauer seems to...
    • Lord Shang The African Origin of Civilization OK, I may be lacking in the Dept of Sarcasm Detection, but you do know that peanut butter was...
    • Bob Roberts The Worst Week Yet:
      August 7-13, 2022
      "Firstly, you are missing the whole point." No, I think I get the whole point just fine. You...
    • Arthur Konrad The Worst Week Yet:
      August 7-13, 2022
      Arab Nationalism and Baathism managed to blend the positive aspects of traditional Arab culture (...
    • Edmund The Fading Memory of American Homeownership "average income of $4,600" This should be $5,600.
    • Bishop The Fading Memory of American Homeownership Some could write an article on the dramatic increase in automobiles over the years as well.
    • Just A Point Of Racial Order The Worst Week Yet:
      August 7-13, 2022
      Meanwhile, back at the ranch... https://uk.yahoo.com/news/raf-pauses-job-offers-white-130400154....
    • Enoch Powell The African Origin of Civilization " The ancient Egyptians had very little in common genetically with sub-Saharan Africans." Any...
    • Nick Jeelvy The China Question China has pushed emigrants and ships outwards and into the sea, but it has never functioned as a...
    • Hamburger Today It’s Always 1939 to the Establishment Thank you for mentioning the Jewish angle. All this book represents is the fact that the Jews are...
    • c matt The Worst Week Yet:
      August 7-13, 2022
      It's not like the White Christians haven't been helping the juice. How about we White Christians...
    • Kök Böri Ian Smith’s Great Betrayal That tiny internationalist cabal is democratically VOTED to the power by the majority of idiots...
    • John Morgan It’s Always 1939 to the Establishment I don’t know much about Bale, admittedly, but I think these things are important to keep in mind and...
    • Kök Böri The African Origin of Civilization Only the Kopts/Copts are direct descendants of the Ancient Egyptians. All others are "immigrants". ...
  • Book Authors

    • Anthony M. Ludovici
    • Beau Albrecht
    • Buttercup Dew
    • Christopher Pankhurst
    • Collin Cleary
    • F. Roger Devlin
    • Fenek Solère
    • Francis Parker Yockey
    • Greg Johnson
    • Gregory Hood
    • H. L. Mencken
    • Irmin Vinson
    • J. A. Nicholl
    • James J. O’Meara
    • Jef Costello
    • Jim Goad
    • Jonathan Bowden
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Julius Evola
    • Kerry Bolton
    • Leo Yankevich
    • Michael Polignano
    • Multiple authors
    • Savitri Devi
    • Spencer J. Quinn
    • Tito Perdue
    • Trevor Lynch
  • Webzine Authors

    Contemporary authors

    • Howe Abbott-Hiss
    • Beau Albrecht
    • Aquilonius
    • Anthony Bavaria
    • Michael Bell
    • Alain de Benoist
    • Kerry Bolton
    • Jonathan Bowden
    • Buttercup Dew
    • Collin Cleary
    • Giles Corey
    • Jef Costello
    • Morris V. de Camp
    • F. Roger Devlin
    • Bain Dewitt
    • Jack Donovan
    • Ricardo Duchesne
    • Émile Durand
    • Guillaume Durocher
    • Mark Dyal
    • Guillaume Faye
    • Stephen Paul Foster
    • Fullmoon Ancestry
    • Jim Goad
    • Tom Goodrich
    • Alex Graham
    • Mark Gullick
    • Andrew Hamilton
    • Robert Hampton
    • Huntley Haverstock
    • Derek Hawthorne
    • Gregory Hood
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Richard Houck
    • Alexander Jacob
    • Nicholas R. Jeelvy
    • Greg Johnson
    • Ruuben Kaalep
    • Tobias Langdon
    • Julian Langness
    • Travis LeBlanc
    • Patrick Le Brun
    • Trevor Lynch
    • Kevin MacDonald
    • G. A. Malvicini
    • John Michael McCloughlin
    • Margot Metroland
    • Millennial Woes
    • John Morgan
    • James J. O'Meara
    • Michael O'Meara
    • Christopher Pankhurst
    • Michael Polignano
    • J. J. Przybylski
    • Spencer J. Quinn
    • Quintilian
    • Edouard Rix
    • C. B. Robertson
    • C. F. Robinson
    • Hervé Ryssen
    • Kathryn S.
    • Alan Smithee
    • Fenek Solère
    • Ann Sterzinger
    • Thomas Steuben
    • Robert Steuckers
    • Tomislav Sunić
    • Donald Thoresen
    • Marian Van Court
    • Dominique Venner
    • Irmin Vinson
    • Michael Walker
    • Aylmer Wedgwood
    • Scott Weisswald
    • Leo Yankevich

    Classic Authors

    • Maurice Bardèche
    • Julius Evola
    • Ernst Jünger
    • D. H. Lawrence
    • Charles Lindbergh
    • Jack London
    • H. P. Lovecraft
    • Anthony M. Ludovici
    • Sir Oswald Mosley
    • National Vanguard
    • Friedrich Nietzsche
    • Revilo Oliver
    • William Pierce
    • Ezra Pound
    • Saint-Loup
    • Savitri Devi
    • Carl Schmitt
    • Miguel Serrano
    • Oswald Spengler
    • P. R. Stephensen
    • Jean Thiriart
    • John Tyndall
    • Francis Parker Yockey
  • Departments

    • Book Reviews
    • Movie Reviews
    • TV Reviews
    • Music Reviews
    • Art Criticism
    • Graphic Novels & Comics
    • Video Game Reviews
    • Fiction
    • Poems
    • Interviews
    • Videos
    • English Translations
    • Other Languages
      • Arabic
      • Bulgarian
      • Croatian
      • Czech
      • Danish
      • Dutch
      • Estonian
      • Finnish
      • French
      • German
      • Greek
      • Hungarian
      • Italian
      • Lithuanian
      • Norwegian
      • Polish
      • Portuguese
      • Romanian
      • Russian
      • Slovak
      • Spanish
      • Swedish
      • Ukrainian
    • Commemorations
    • Why We Write
  • Archives
  • Top 100 Commenters
Sponsored Links
Alaska Chaga Antelope Hill Publishing Paul Waggener Breakey Imperium Press American Renaissance A Dissident’s Guide to Blacks and Africa The Patrick Ryan Show Jim Goad The Occidental Observer
Editor-in-Chief
Greg Johnson
Books for sale
  • Trevor Lynch’s Classics of Right-Wing Cinema
  • The Enemy of Europe
  • Imperium
  • Reactionary Modernism
  • Manifesto del Nazionalismo Bianco
  • O Manifesto Nacionalista Branco
  • Vade Mecum
  • Whiteness: The Original Sin
  • Space Vixen Trek Episode 17: Tomorrow the Stars
  • The Year America Died
  • Passing the Buck
  • Mysticism After Modernism
  • Gold in the Furnace
  • Defiance
  • Forever & Ever
  • Wagner’s Ring & the Germanic Tradition
  • Resistance
  • Materials for All Future Historians
  • Love Song of the Australopiths
  • White Identity Politics
  • Here’s the Thing
  • Trevor Lynch: Part Four of the Trilogy
  • Graduate School with Heidegger
  • It’s Okay to Be White
  • The World in Flames
  • The White Nationalist Manifesto
  • From Plato to Postmodernism
  • The Gizmo
  • Return of the Son of Trevor Lynch’s CENSORED Guide to the Movies
  • Toward a New Nationalism
  • The Smut Book
  • The Alternative Right
  • My Nationalist Pony
  • Dark Right: Batman Viewed From the Right
  • The Philatelist
  • Confessions of an Anti-Feminist
  • East and West
  • Though We Be Dead, Yet Our Day Will Come
  • White Like You
  • Numinous Machines
  • Venus and Her Thugs
  • Cynosura
  • North American New Right, vol. 2
  • You Asked For It
  • More Artists of the Right
  • Extremists: Studies in Metapolitics
  • The Homo & the Negro
  • Rising
  • The Importance of James Bond
  • In Defense of Prejudice
  • Confessions of a Reluctant Hater (2nd ed.)
  • The Hypocrisies of Heaven
  • Waking Up from the American Dream
  • Green Nazis in Space!
  • Truth, Justice, and a Nice White Country
  • Heidegger in Chicago
  • End of an Era: Mad Men & the Ordeal of Civility
  • Sexual Utopia in Power
  • What is a Rune? & Other Essays
  • Son of Trevor Lynch’s White Nationalist Guide to the Movies
  • The Lightning & the Sun
  • The Eldritch Evola
  • Western Civilization Bites Back
  • New Right vs. Old Right
  • Journey Late at Night: Poems and Translations
  • The Non-Hindu Indians & Indian Unity
  • I do not belong to the Baader-Meinhof Group
  • Pulp Fascism
  • The Lost Philosopher, Second Expanded Edition
  • Trevor Lynch’s A White Nationalist Guide to the Movies
  • And Time Rolls On
  • Artists of the Right: Resisting Decadence
  • North American New Right, Vol. 1
  • Some Thoughts on Hitler
  • Tikkun Olam and Other Poems
  • Summoning the Gods
  • Taking Our Own Side
  • Reuben
  • The Node
  • The New Austerities
  • Morning Crafts
  • The Passing of a Profit & Other Forgotten Stories
Sponsored Links
Alaska Chaga Antelope Hill Publishing Paul Waggener Breakey Imperium Press American Renaissance A Dissident’s Guide to Blacks and Africa The Patrick Ryan Show Jim Goad The Occidental Observer
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Copyright © 2022 Counter-Currents Publishing, Ltd.

Paywall Access





Please enter your email address. You will receive mail with link to set new password.

Edit your comment