Counter-Currents
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed

LEVEL2

  • Webzine
  • Books
  • Podcasts
  • Donate
  • Paywall
  • Crypto
  • Mailing List
  • About
  • Contact
  • RSS
    • Main feed
    • Comments feed
    • Podcast feed
  • Private Events
  • T&C
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Print March 27, 2016

¿Quienes somos?
Nórdicos, Arios, y Blancos

Greg Johnson

Nordic1,940 words

English original here

El Nacionalismo Blanco presupone la respuesta a la pregunta “¿quién es blanco?” El Nacionalismo Blanco es un movimiento político, mientras que la identidad blanca es una pregunta metapolítica. Una respuesta precisa a esta pregunta provee los fundamentos para una efectiva defensa de los intereses de los blancos. Respuestas falsas o imprecisas, sin embargo, tienden a confundir y a generar esfuerzos inefectivos. Quiero lidiar con dos respuestas engañosas: “Nordicismo” y “Arianismo”. Ambas actitudes socavan el Nacionalismo Blanco al introducir confusiones sobre la identidad blanca.

El nórdico arquetípico es alto, de cabeza larga, y de piel clara, con ojos azules y pelo rubio. Los tipos nórdicos y sus características se encuentran a lo largo de Europa, pero como sugiere el nombre, son más prevalecientes en el norte. Como lo defino, el Nordicismo es la visión de que el tipo Nórdico es el modelo, el paradigma, o el arquetipo de los blancos, con la implicación de que no-nórdico es no-blanco, o que es blanco en menor medida. Los nordicistas más infantiles realmente imaginan que la única forma en que los europeos pudieran adquirir pelo negro, ojos y rasgos es a través de la mezcla racial.

Los arios fueron los creadores de un lenguaje y una cultura en particular. Su patria, aparentemente, estaba en Europa del Este, en algún lugar entre el Báltico y el Mar Negro (un área poblada por eslavos y bálticos, quienes los nordicistas consideran mezclas inferiores). En el segundo milenio a.C., los arios comenzaron a emigrar hacia el Occidente hacia Europa, Sur hacia el Medio Oriente, y Este hasta India y tan lejos como China, difundiendo su lenguaje, cultura, y genes en el proceso. A razón de esta expansión, los arios también son llamados indoeuropeos. Los arios originales se piensan que han sido de tipo nórdico, por lo tanto, las mismas características físicas que describen a los nórdicos y a los arios. Así como el nordicismo considera el arquetipo de los blancos al nórdico, el arianista hace del indoeuropeo la cultura y lenguaje normativo.

¿Qué hay de malo con el nordicismo? Nada realmente, si uno es nórdico. Parece perfectamente saludable y natural para los nórdicos preferir la compañía de pueblos genéticamente similares. Efectivamente, el cerebro está diseñado para ser así. Yo soy de tipo nórdico, y estoy más que cómodo en climas del norte y entre gente nórdica. Entre otras cosas, preferiría una pareja nórdica que comparta mis características recesivas y que pueda ayudarme a pasarla a la próxima generación. Estas actitudes harían sólo cuestionable si esperara que los no-nórdicos los compartieran también. Esto sería tomar una preferencia natural que es relativa a un subgrupo racial y transfórmalo en un estándar absoluto para todos los grupos.

Ni siquiera cuestiono la idea de superioridad nórdica. Si los grupos son realmente diferentes, entonces cada grupo está encajado en ser objetivamente mejor que los demás en algunos aspectos. Pero debemos recordad que esto también se aplica a los grupos que están encajados a ser inferiores por otros aspectos. Los nórdicos son objetivamente superiores en crear sociedades altamente prosperas, igualitarias, de alta confianza, y de baja corrupción. Como nórdico, me encuentro más que cómodo en tales sociedades, y muchos otros pueblos se ven atraídos a tales sociedades, si tan sólo como esponjas y plomeros. Los nórdicos, sin embargo, son objetivamente inferiores en preservar nuestras sociedades debido a un bajo etnocentrismo, alta confianza, y credulidad extrema frente a pueblos tribales depredadores que buscan desposeernos. La superioridad nórdica se vuelve cuestionable sólo si (1) asumimos que las excelencias nórdicas son el único criterio para juzgar las sociedades, y (2) nos olvidamos que los nórdicos no son superiores en todo.

Aunque Nacionalistas Blancos tales como Wilmot Robertson y William Pierce eran fuertemente nordicistas, y sus actitudes continúan, en mi experiencia los Nacionalistas Blancos Nórdicos son los más conscientes de sus debilidades colectivas. Más allá de eso, los nórdicos que tienen las actitudes más ingenuas y supremacistas arraigadas tienden a ser liberales e izquierdistas que creen que los inmigrantes no-blancos pueden volverse ciudadanos de sociedades nórdicas, que ellos quieren volverse ciudadanos, y que aparentemente no tenemos ni siquiera que intentar asimilarlos, porque la forma de vida nórdica es intrínsecamente tan atractiva que todos espontáneamente y voluntariamente quieren adoptarla (sin, quiero agregar, desposeerse de sus identidades étnicas, las cuales son aparentemente sólo asuntos superficiales de dieta y vestuario).

El nordicismo es problemático para los Nacionalistas Blancos porque socava la cooperación y confianza entre los diferentes grupos europeos. Esto daña la habilidad de los Nacionalistas Blancos en defender los intereses blancos de los europeos en sociedades coloniales como EEUU y Canadá, los cuales eran diversos grupos europeos con sus variedades étnicas que están increyentemente mezclados en una identidad “blanca” genérica. En Europa misma, también socava la solidaridad pan-europea necesaria para prevenir las peleas internas y unificar Europa frente a las amenazas extra-europeas.

Imaginen, por ejemplo, los sentimientos de un griego o un italoamericano hacia la alianza de William Pierce si él leyera Who We Are, en el cual se lamenta que los invasores nórdicos al llegar a Grecia se mezclaron con los indígenas europeos de la región en lugar de exterminarlos para mantener su raza pura – una agenda exterminacionista que él vio en el futuro en  The Turner Diaries. Tales actitudes siguen lógicamente la premisa de que los nórdicos son los únicos europeos auténticos, lo que quiere decir que los no-nórdicos son de menor calidad. La Alianza Nacional aceptaba miembros no-nórdicos, pero tales personas podían legítimamente preguntar si la organización realmente podía tomar su dinero y representar sus intereses en buena fe.

La idea de que los nórdicos son auténticamente y arquetípicamente blancos es simplemente un error intelectual.

Primero, no hay razón para pensar que los primeros europeos fueron nórdicos

Segundo, incluso si fuera así, no hay razón para suponer que todas las diversificaciones del tipo nórdico representan un declive del ideal

Los nórdicos son sólo una de las ramas del árbol familiar europeo, y no son más ni menos auténticamente europeos que las otras ramas.

Otro error que está aliado al nordicismo es lo que llamo la falacia del nieto. Muchos blancos operan bajo la asunción de que los únicos verdaderamente blancos son aquellos que casarían en su familia. Y debido a que la mayoría de las actitudes sobre esos temas son basados en similitud genética, la falacia del nieto es realmente una forma de chauvinismo sub-racial inconsciente. Es perfectamente natural y saludable querer casarse con pueblos genéticamente similares, así que uno puede confiablemente pasar sus genes y cultura a la próxima generación. Pero esto no implica que los grupos que uno desea que no se casen son menos europeos o menos blancos.

El arianismo es una actitud más complicada que la del nordicismo. Nuevamente, el arianismo es la visión de que el lenguaje indoeuropeo y su cultura son normativamente blancos. Y de la forma más caprichosa, el arianismo lleva a la falsa inferencia de que los vascos, finlandeses, húngaros, y estonios son “no blancos” porque no hablan lenguajes indoeuropeos. Es igualmente infantil la inferencia de que los caucásicos no europeos (persas, armenios e indios) son de alguna forma “nosotros” porque ellos hablan lenguas indoeuropeas. La reductio ad absurdum del arianismo es un europeo que siente mayor cercanía con los persas y los hindús que con los húngaros o finlandeses debido a raíces lingüísticas comunes. Por supuesto, debido al colonialismo hay también millones de africanos, amerindios, y asiáticos que hablan lenguas indoeuropeas e incluso pueden llevar genes europeos. Lógicamente, el arianista debería preferir también a estas personas por sobre los vascos o estonios, pero tengamos la esperanza que se achiquen frente a esta absurdidad. Los europeos pueden aprender mucho de su lenguaje y cultura pre-cristianos a través del estudio de las divisiones de los arios entre los no-europeos. Pero aquellos que llevan estos lenguajes y culturas hoy en día siguen siendo no-europeos – no “nosotros”.

No hay razón para presumir que el lenguaje y la cultura indoeuropea son normativamente europeos. Los arios fueron una rama de la familia europea que se separó de la raíz principal, evolucionó en un lenguaje y cultura distinto en soledad durante incontables milenios, y luego migro de regreso al corazón europeo, así como también al Cercano, Medio y Lejano Oriente.

Los arios ciertamente contribuyeron a la civilización europea pero no la crearon. Efectivamente, cuando las varias oleadas de arios retornaron a Europa, fueron correctamente entendidos como bárbaros. Incluso ellos se consideraban bárbaros. La agricultura, la cerámica, el trabajo del metal, el lenguaje escrito, el reloj, los calendarios, la astronomía, la irrigación, la vida urbana, la rueda, las artes y las artesanías refinadas, y la arquitectura monumental- todas estos fueron inventos pre-arios. Las primeras altas civilizaciones europeas surgieron en la cresta fértil y alrededor de la costa del mediterráneo, no en el norte. Sus creadores fueron sub-racialmente mediterráneo no nórdicos. Y cuando los arios retornaron a Europa, ellos fueron golpeados por civilizaciones superiores que encontraron y ansiosamente asimilaron, cultural y genéticamente, hasta que los arios puros se extinguieron.

Los europeos de hoy, culturalmente y genéticamente, son más o menos compuestos por arios y pre-arios. Entonces es una forma de falsa conciencia –o de no autenticidad- identificarnos, individual o colectivamente, con los arios, un pueblo extinto que vivió sólo como ingredientes genéticos y culturales de los europeos modernos. Los arios son parte de nosotros, pero no son nosotros. Soñar que somos arios es como un perro soñando que es lobo.

¿Entonces quiénes somos? ¿quién es blanco? ¿quién es europeo? Una respuesta simple pero pragmática es que somos una rama de la raza caucásica que ha habitado Europa desde la última era glacial. Pragmáticamente, esta ascendencia común abraza todos los grupos que reconocemos como europeos, pero también excluye los caucásicos no-europeos en el Medio Oriente, las Montañas del Cáucaso, y Asia Central y del Sur.

Los caucásicos europeos y no-europeos aparentemente han tenido ancestros en común. Pero cuando hablo de la raza europea o blanca, me estoy refiriendo al subconjunto de la raza caucásica que se asentó y desarrolló en Europa. Aunque hay casos liminales dónde dos sub-grupos raciales se mezclaron, los caucásicos no-europeos son culturalmente y genéticamente diferentes de los europeos. Además, los caucásicos no-europeos existen en vastos números a diferencia de los europeos, no están en peligro de extinción. Aunque la mezcla entre caucásicos europeos y no europeos no es mestizaje en un sentido estricto, debería ser de todas formas desanimado, debido a que corroe la distinción genética de una raza ya en peligro.

Si los nordicistas piensan que esta definición incluye gente que son considerados por ellos ineptos para vivir con ellos o mezclarse con ellos, no necesitan hacerlo siempre y cuando mantengan sus propias patrias distintivas.

Los blancos son unidos por un origen común, enemigos en común, y una amenaza común de extinción. La única cosa en común que nos falta es la forma de prever nuestra desaparición genética y cultural. El propósito del Nacionalismo Blanco es darle a nuestra raza un futuro nuevamente. Cambiar el curso de la historia no es una tarea pequeña. Requiere conciencia y solidaridad blanca, así como también organización y acción histórica-mundial.

La solidaridad blanca no necesita entrar en conflictos con identidades regionales, nacionales y sub-raciales. Efectivamente, el propósito del Nacionalismo Blanco es proteger tales diferencias. Pero los chauvinismos sub-raciales y nacionales- y las identificaciones imaginarias con ancestros extintos y no-europeos que hablan lenguas indoeuropeas – conflictúan con la solidaridad que necesitamos para salvarnos. Los nordicistas y los arianistas están en la misma lista de destrucción que el resto de nosotros. Lo que significa que tales actitudes son, en definitiva, auto-derrotistas. Son lujos e indulgencias que una raza moribunda a duras penas puede permitirse.

 

Related

  • Východní záštita Evropy

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
    Rich Houck Discusses Mishima’s My Friend Hitler on The Writers’ Bloc

  • We Apologize for Your Feral Behavior

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
    Gregory Hood & Greg Johnson on Burnham & Machiavellianism

  • O Manifesto Nacionalista Branco:
    Parte 10, O que Há de Errado com a Diversidade?

  • Counter-Currents Radio Podcast No. 457
    Greg Johnson & Millennial Woes on Common Mistakes in English

  • What Law Enforcement and First Responders Need to Know about White Nationalism

  • O Manifesto Nacionalista Branco:
    Parte 9, Supremacismo

Tags

AryanismEuropean identityGreg Johnsonin Spanishin translationIndo-EuropeansNordicismson-in-law fallacywhite nationalism

Previous

« Tay Did Nothing Wrong

Next

» Nationalisme grandiose

  • Recent posts

    • Honoring Lifelong White Advocate Dr. Roger Pearson

      Cyan Quinn

      2

    • In Praise of Healthy Vice
      Remembering Lothrop Stoddard: June 29, 1883–May 1, 1950

      Margot Metroland

      5

    • Cryptocurrency:
      A Faustian Solution to a Faustian Problem

      Thomas Steuben

    • Východní záštita Evropy

      Nicholas R. Jeelvy

    • The Union Jackal, June 2022

      Mark Gullick

      8

    • Male Relationship Fantasies

      James Dunphy

      31

    • Rough Riders:
      The Last Movie about Real Americans?

      Steven Clark

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
      Rich Houck Discusses Mishima’s My Friend Hitler on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

    • Perilously Fair:
      Reflections on the Ladies of the Lake

      Kathryn S.

      22

    • We Apologize for Your Feral Behavior

      Gunnar Alfredsson

      3

    • The Crossroads of Our Being: Civil War Commemorations During the “Civil Rights” Movement

      Morris van de Camp

      5

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 458
      Gregory Hood & Greg Johnson on Burnham & Machiavellianism

      Counter-Currents Radio

      3

    • This Weekend’s Livestreams
      Gregory Hood on Counter-Currents Radio & Rich Houck on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

      5

    • Irreplaceable Communities

      Alain de Benoist

      6

    • Why the Concept of the Cathedral Is Nonsense

      Nicholas R. Jeelvy

      9

    • Brokeback Mountain

      Beau Albrecht

      6

    • O Manifesto Nacionalista Branco:
      Parte 10, O que Há de Errado com a Diversidade?

      Greg Johnson

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 457
      Greg Johnson & Millennial Woes on Common Mistakes in English

      Counter-Currents Radio

      9

    • What Law Enforcement and First Responders Need to Know about White Nationalism

      Beau Albrecht

      7

    • Just Like a Woman

      Spencer J. Quinn

      3

    • The Black Johnny Depp

      Jim Goad

      27

    • Special Surprise Livestream
      Greg Johnson & Millennial Woes on Common Mistakes in English

      Greg Johnson

    • From “Equal Opportunity” to “Friend/Enemy”

      Stephen Paul Foster

      9

    • Deconstructing Dugin:
      An Interview with Charles Upton, Part 2

      Fróði Midjord

      2

    • Deconstructing Our Own Religion to Own the Libs

      Aquilonius

      19

    • O Manifesto Nacionalista Branco:
      Parte 9, Supremacismo

      Greg Johnson

    • Deconstructing Dugin:
      An Interview with Charles Upton, Part 1

      Fróði Midjord

      5

    • White Advocacy & Class Warfare

      Thomas Steuben

      12

    • The Tragedy of the Faux Boys

      Morris van de Camp

      34

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 456
      A Special Juneteenth Episode of The Writers’ Bloc with Jim Goad

      Counter-Currents Radio

      2

    • The Worst Week Yet:
      June 12-18, 2022

      Jim Goad

      21

    • Booking Problems at Hotel Rwanda

      Mark Gullick

      7

    • What White Nationalists Should Know About Bitcoin

      Karl Thorburn

      21

    • “I Write About Communist Space Goths”:
      An Interview with Beau Albrecht

      Ondrej Mann

      6

    • This Weekend’s Livestreams
      Jim Goad Celebrates Juneteenth on The Writers’ Bloc

      Greg Johnson

      1

    • 2000 Mules
      The Smoking Gun of 2020 Election Fraud?

      Spencer J. Quinn

      39

    • Podcast with Robert Wallace & Gregory Hood
      Time for White Identity Politics

      Counter-Currents Radio

      11

    • Christianity is a Vast Reservoir of Potential White Allies

      Joshua Lawrence

      41

    • O Manifesto Nacionalista Branco:
      Parte 8, Raça Branca

      Greg Johnson

    • 2000 Fat Mules Laughing at Dinesh D’Souza

      Jim Goad

      63

    • Christopher Pankhurst’s Numinous Machines

      Anthony Bavaria

      3

    • When Florida Was French

      Morris van de Camp

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 455
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 2

      Counter-Currents Radio

    • White Fragility & Joseph Conrad’s The Nigger of the “Narcissus”

      Raymond E. Midge

      7

    • Our Prophet:
      Christopher Lasch’s The Revolt of the Elites, Part 2

      Greg Johnson

      3

    • Hockey Playoff Losses, Violent Carjackings, & Race in Toronto

      Gunnar Alfredsson

      3

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 454
      Muhammad Aryan on The Writers’ Bloc

      Counter-Currents Radio

      2

    • Counter-Currents Radio Podcast No. 453
      The Counter-Currents 12th Birthday Celebration, Part 1

      Counter-Currents Radio

      3

    • Patrick Bateman is a Tranny

      Nicholas R. Jeelvy

      12

    • Our Prophet:
      Christopher Lasch’s The Revolt of the Elites, Part 1

      Greg Johnson

      13

  • Recent comments

    • Nicolas Bourbaki Male Relationship Fantasies Thanks ever so much. I plan to buy "Sports Vernacular for Dummies" as I'm totally ignorant of this...
    • Lord Shang Honoring Lifelong White Advocate Dr. Roger Pearson I had not the slightest idea that AR's "Chris Roberts" was also "Hubert Collins". I wonder how many...
    • James Dunphy Male Relationship Fantasies Some numbers relevant to your situation: Percent Single by Age Group and Gender Women: 18-29:...
    • Alexandra O What White Nationalists Should Know About Bitcoin One final comment -- your best investment in life is at least a bachelor's degree in Finance and...
    • Alexandra O What White Nationalists Should Know About Bitcoin I agree with Lord Shang, though I am up in years, and Bitcoin is essentially beyond my worn-out...
    • Winslow P Male Relationship Fantasies Devlin’s article may not be the end all opus, but it has stood the test of time.  Having had a...
    • Kathryn S Perilously Fair:
      Reflections on the Ladies of the Lake
      Good to hear from you, Desert Flower, and thank you for reading! For those who practice it,...
    • James Kirkpatrick The Union Jackal, June 2022 "Islam is not the enemy of the White race (or any other race, for that matter)." I think Islam...
    • James Kirkpatrick Honoring Lifelong White Advocate Dr. Roger Pearson Thank you for this introduction to Dr. Roger Pearson.  Looking forward to reading the transcript of...
    • The Antichomsky Male Relationship Fantasies The hypergamy angle for the billionaire's wife becoming the gardener's ho is obvious:  He's hot, and...
    • The Antichomsky Male Relationship Fantasies In today’s hyperefficient sexual marketplace, there is little doubt that in the eye of the Tinder...
    • Desert Flower Perilously Fair:
      Reflections on the Ladies of the Lake
      "a truly discreet person." An anomaly these days.   Thank you for the excellent essay,...
    • Sinope Cynic Male Relationship Fantasies 'Men who insist women share their intellectual interests in, say, quantum physics or philosophy may...
    • BjornThorsonn Male Relationship Fantasies «across all regions and races when women are given the choice: marrying later, if at all, and giving...
    • Margot Metroland In Praise of Healthy Vice
      Remembering Lothrop Stoddard: June 29, 1883–May 1, 1950
      Reply to JO'M: About "this man Goddard": going on 30 years ago I was asked to write a copious...
    • Zan Zibar The Correct White Nationalist View of the Ukraine War Aren't exactly?  You aren't White Nationalist at all.  If a Macedonian will show up in your country...
    • Bonapartist The Union Jackal, June 2022 Still waiting for the wignats to admit just how wrong they were the last 2 years about ‘ignoring’ at...
    • Margot Metroland In Praise of Healthy Vice
      Remembering Lothrop Stoddard: June 29, 1883–May 1, 1950
      I agree with you and James O'Meara there. Not a diss. There is too much in Scott Fitzgerald not to...
    • James J. O'Meara In Praise of Healthy Vice
      Remembering Lothrop Stoddard: June 29, 1883–May 1, 1950
      Thanks for the link to your article. People who idolize Fitzgerald read that as "it must be ironic"...
    • Willard Perilously Fair:
      Reflections on the Ladies of the Lake
      LGBT are not on ‘our’ side. They wave the rainbow flag first. This is like claiming black...
  • Books

    • Kerry Bolton
    • Jonathan Bowden
    • Buttercup Dew
    • Collin Cleary
    • Jef Costello
    • F. Roger Devlin
    • Julius Evola
    • Gregory Hood
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Greg Johnson
    • Jason Jorjani
    • Ward Kendall
    • Anthony M. Ludovici
    • Trevor Lynch
    • H. L. Mencken
    • J. A. Nicholl
    • Andy Nowicki
    • James J. O'Meara
    • Michael O'Meara
    • Christopher Pankhurst
    • Tito Perdue
    • Michael Polignano
    • Spencer J. Quinn
    • Savitri Devi
    • Fenek Solère
    • Irmin Vinson
    • Leo Yankevich
    • Francis Parker Yockey
  • Webzine Authors

    Contemporary authors

    • Howe Abbott-Hiss
    • Beau Albrecht
    • Aquilonius
    • Anthony Bavaria
    • Michael Bell
    • Alain de Benoist
    • Kerry Bolton
    • Jonathan Bowden
    • Buttercup Dew
    • Collin Cleary
    • Giles Corey
    • Jef Costello
    • Morris V. de Camp
    • F. Roger Devlin
    • Bain Dewitt
    • Jack Donovan
    • Ricardo Duchesne
    • Émile Durand
    • Guillaume Durocher
    • Mark Dyal
    • Guillaume Faye
    • Stephen Paul Foster
    • Fullmoon Ancestry
    • Jim Goad
    • Tom Goodrich
    • Alex Graham
    • Mark Gullick
    • Andrew Hamilton
    • Robert Hampton
    • Huntley Haverstock
    • Derek Hawthorne
    • Gregory Hood
    • Juleigh Howard-Hobson
    • Richard Houck
    • Alexander Jacob
    • Nicholas R. Jeelvy
    • Greg Johnson
    • Ruuben Kaalep
    • Tobias Langdon
    • Julian Langness
    • Travis LeBlanc
    • Patrick Le Brun
    • Trevor Lynch
    • Kevin MacDonald
    • G. A. Malvicini
    • John Michael McCloughlin
    • Margot Metroland
    • Millennial Woes
    • John Morgan
    • James J. O'Meara
    • Michael O'Meara
    • Christopher Pankhurst
    • Michael Polignano
    • J. J. Przybylski
    • Spencer J. Quinn
    • Quintilian
    • Edouard Rix
    • C. B. Robertson
    • C. F. Robinson
    • Hervé Ryssen
    • Kathryn S.
    • Alan Smithee
    • Fenek Solère
    • Ann Sterzinger
    • Thomas Steuben
    • Robert Steuckers
    • Tomislav Sunić
    • Donald Thoresen
    • Marian Van Court
    • Dominique Venner
    • Irmin Vinson
    • Michael Walker
    • Aylmer Wedgwood
    • Scott Weisswald
    • Leo Yankevich

    Classic Authors

    • Maurice Bardèche
    • Julius Evola
    • Ernst Jünger
    • D. H. Lawrence
    • Charles Lindbergh
    • Jack London
    • H. P. Lovecraft
    • Anthony M. Ludovici
    • Sir Oswald Mosley
    • National Vanguard
    • Friedrich Nietzsche
    • Revilo Oliver
    • William Pierce
    • Ezra Pound
    • Saint-Loup
    • Savitri Devi
    • Carl Schmitt
    • Miguel Serrano
    • Oswald Spengler
    • P. R. Stephensen
    • Jean Thiriart
    • John Tyndall
    • Francis Parker Yockey
  • Departments

    • Book Reviews
    • Movie Reviews
    • TV Reviews
    • Music Reviews
    • Art Criticism
    • Graphic Novels & Comics
    • Video Game Reviews
    • Fiction
    • Poems
    • Interviews
    • Videos
    • English Translations
    • Other Languages
      • Arabic
      • Bulgarian
      • Croatian
      • Czech
      • Danish
      • Dutch
      • Estonian
      • Finnish
      • French
      • German
      • Greek
      • Hungarian
      • Italian
      • Lithuanian
      • Norwegian
      • Polish
      • Portuguese
      • Romanian
      • Russian
      • Slovak
      • Spanish
      • Swedish
      • Ukrainian
    • Commemorations
    • Why We Write
  • Archives
  • Top 100 Commenters
Sponsored Links
Alaska Chaga Antelope Hill Publishing Paul Waggener Imperium Press American Renaissance A Dissident’s Guide to Blacks and Africa The Patrick Ryan Show Jim Goad The Occidental Observer
Editor-in-Chief
Greg Johnson
Books for sale
  • Trevor Lynch’s Classics of Right-Wing Cinema
  • The Enemy of Europe
  • Imperium
  • Reactionary Modernism
  • Manifesto del Nazionalismo Bianco
  • O Manifesto Nacionalista Branco
  • Vade Mecum
  • Whiteness: The Original Sin
  • Space Vixen Trek Episode 17: Tomorrow the Stars
  • The Year America Died
  • Passing the Buck
  • Mysticism After Modernism
  • Gold in the Furnace
  • Defiance
  • Forever & Ever
  • Wagner’s Ring & the Germanic Tradition
  • Resistance
  • Materials for All Future Historians
  • Love Song of the Australopiths
  • White Identity Politics
  • Here’s the Thing
  • Trevor Lynch: Part Four of the Trilogy
  • Graduate School with Heidegger
  • It’s Okay to Be White
  • The World in Flames
  • The White Nationalist Manifesto
  • From Plato to Postmodernism
  • The Gizmo
  • Return of the Son of Trevor Lynch’s CENSORED Guide to the Movies
  • Toward a New Nationalism
  • The Smut Book
  • The Alternative Right
  • My Nationalist Pony
  • Dark Right: Batman Viewed From the Right
  • The Philatelist
  • Confessions of an Anti-Feminist
  • East and West
  • Though We Be Dead, Yet Our Day Will Come
  • White Like You
  • Numinous Machines
  • Venus and Her Thugs
  • Cynosura
  • North American New Right, vol. 2
  • You Asked For It
  • More Artists of the Right
  • Extremists: Studies in Metapolitics
  • The Homo & the Negro
  • Rising
  • The Importance of James Bond
  • In Defense of Prejudice
  • Confessions of a Reluctant Hater (2nd ed.)
  • The Hypocrisies of Heaven
  • Waking Up from the American Dream
  • Green Nazis in Space!
  • Truth, Justice, and a Nice White Country
  • Heidegger in Chicago
  • End of an Era: Mad Men & the Ordeal of Civility
  • Sexual Utopia in Power
  • What is a Rune? & Other Essays
  • Son of Trevor Lynch’s White Nationalist Guide to the Movies
  • The Lightning & the Sun
  • The Eldritch Evola
  • Western Civilization Bites Back
  • New Right vs. Old Right
  • Journey Late at Night: Poems and Translations
  • The Non-Hindu Indians & Indian Unity
  • I do not belong to the Baader-Meinhof Group
  • Pulp Fascism
  • The Lost Philosopher, Second Expanded Edition
  • Trevor Lynch’s A White Nationalist Guide to the Movies
  • And Time Rolls On
  • Artists of the Right: Resisting Decadence
  • North American New Right, Vol. 1
  • Some Thoughts on Hitler
  • Tikkun Olam and Other Poems
  • Summoning the Gods
  • Taking Our Own Side
  • Reuben
  • The Node
  • The New Austerities
  • Morning Crafts
  • The Passing of a Profit & Other Forgotten Stories
  • Rss
  • DLive
  • Telegram
  • Gab
  • Entropy
Copyright © 2022 Counter-Currents Publishing, Ltd.

Paywall Access





Please enter your email address. You will receive mail with link to set new password.

Edit your comment